PAREJAS FINALISTAS VERSICOLAS 2017
La II edición de VERSÍCOLAS ha recibido una inscripción de alumnos y alumnas de 9 centros educativos públicos y privados, con un total de 34 parejas concursantes, de las cuales 14 estarán en la Gran Final que celebraremos este próximo viernes 9 de junio entre las 10 y las 13 horas en el Centro Cultural «María Victoria Atencia» de Málaga capital (C/ Ollerías, 34).
Las parejas seleccionadas son:
SELECCIÓN PRIMER CICLO
3. Colegio La Purísima.Nora Gutierrez Mañas y Oliver Nogués Pérez
7. Colegio La Purísima. Mar Luque y Fabricio Castiglione
8. Colegio León XIII. Inés García Riera y Miguel Navas Correa
28. Domingo Lozano. Ana Ben Kraien y Unai Sobrino
SELECCIÓN SEGUNDO CICLO
2. Ceip El Torcal. Adriana Fernández González y Antonio Luque Fernández
15. CEIP Tierno Galván. José Carlos Clavex y Bárbara Cañete
21. CEIP S. Sebastián. Rosa Guerrero y Sergio Vázquez
32. CEIP Los Jarales. Rosana Ruiz y Andrés Corsini
SELECCIÓN TERCER CICLO
5. Colegio La Purísima. María Guzmán y Miguel A. Orellana
13. CEIP Tierno Galván. Emilio Fernández Gallardo y Micaela Latcherre
18. Colegio León XIII. Juan Rodríguez Garcia y Carla Ortega Moreno
30. CEIP Domingo Lozano. Esther Narvaez y Moisés Loza
SELECCIÓN MEJOR VIDEO (para parejas no seleccionadas)
19. Colegio León XIII. Natalia Martín Comino y Antonio Sáinz Gil
31. CEIP Los Jarales. Antonio López y María Crespo.
SEGUIMOS PRESENTÁNDOTE AL JURADO… SEGUNDO NOMBRE

Sergio Albarracín, Elphomega . Foto. A. Manof.
Otro de los miembros de nuestro jurado para la I edición de VERSÍCOLAS es un músico. Y un músico además que sabe mucho de decir versos. Es SERGIO ALBARRACÍN, sobre los escenarios «ELPHOMEGA».
Le hemos pedido que te cuente quién es y qué hace y esto es lo que ha decidido confesar de sí mismo.
Nací en Málaga el 8 de octubre de 1976. Gracias a mi hermano conocí la cultura del hip hop y entré en contacto con el graffiti y el breakdance de mediados de los años ochenta. Ya en los 90 empecé a escribir mis primeras rimas y a los quince años me convertí en letrista (en la sombra) de Nazión Sur, un grupo insignia. Entre 1998 y 2002 grabé mis primeras canciones como Elphomega, tres maquetas tituladas Leyenda. También durante estos años trabajé estrechamente con grupos como «Hablando en Plata» y con el dj Sr. Narko “Doc Diamond”. Desde entonces es la otra mitad de mis directos y productor de todos mis discos.
Zona Bruta
Bajo el ala de este sello pionero, realicé mis primeras incursiones en formato profesional, participando en los discos Frankattack , Frank T y Hablando en Plata. En 2004 firmé mi primer contrato y publiqué el maxi single One man army, al que seguiría al año siguiente Homogeddon, mi primer largo. Este trabajo cosechó grandes críticas que me colocan entre los liricistas más creativos y evocadores del panorama: “Uno de los mejores trabajos de nuestro hip hop escuchado en los últimos tiempos” llegó a decir de mis canciones la mítica revista musical «RockdeLux».
En 2007, publiqué mi segundo álbum «El testimonio Libra». Un disco que cuenta con las colaboraciones de «Jotamayúscula» y «Violadores del Verso». A día de hoy, este disco es -para la crítica- pieza fundamental del rap en castellano:
Boa Music
El año 2011 supone un punto de inflexión en mi carrera. Paso al sello Boa y con ellos sitúo en el mercado Phantom Pop, mi trabajo más exitoso hasta la fecha, captando la atención de un público que nunca se había interesado por este género. El álbum recibe elogios unánimes por parte de la prensa generalista y comparte los primeros puestos de las listas a Mejor Álbum del Año con artistas como Russian Red o Sidonie, algo inusual tratándose de un disco de hip hop.
Navaja Suiza
Pero las cosas evolucionan y… actualmente, y tras decidir romper lazos con sellos discográficos, apuesto por la autoedición y por encarar personalmente la producción ejecutiva de mis futuros trabajos. De este modo, he formado «Catarata» junto a otro músico, Piti Elvira, y hemos conseguido publicar un disco del dúo en 2014 gracias al crowdfunding.
Mi más reciente trabajo es «Nebuloso» ya al abrigo de «Navaja Suiza». Éste es mi cuarto trabajo largo en solitario y el primero concebido y desarrollado con total independencia.
Tanto si te va el hip hop como si no te has acercado nunca a este tipo de música, te invito a que entre en Youtube y teclees mi nombre: Elphomega. Seguro que te sorprende lo que encuentres ahí.
TE PRESENTAMOS AL JURADO… PRIMER NOMBRE

Carmen Ramos. Escritora y docente.
Te presentamos el primer nombre de quienes formarán el jurado en la Iª edición de VERSÍCOLAS.
Es alguien muy conocido en los ámbitos de la promoción de la lectura y del fomento de la creatividad infantil. ¿Su nombre? CARMEN RAMOS.
Le hemos pedido que se presente, y aquí tienes lo que nos ha contado:
Nací en Antequera (Málaga). Soy escritora, investigadora y profesora de Lengua y Literatura.
Mis obras de LITERATURA INFANTIL son:
- «La caja de las palabras mágicas: cuentos» (1997).
- «El armario de Camila» (1999).
- “Cervantes: un hombre en busca de aventuras y palabras” (2001).
- «El disfraz secreto» (2001).
- “Damasco, la leyenda del torreón” (2002).
- “Picasso, el hombre de todos los mundos” (2005).
Si buscas POESÍA escrita por mí, entonces tienes:
- «Tiempo de arena» (1994).
- “Los chismes de mi cuarto” (2006).
- Antologías:
- “Penumbra de azoteas” (1997)
- «Patios, Música y Poesía» (1997)
- «Escrito en Antequera» (1998)
También he empleado parte de mi tiempo en INVESTIGACIÓN sobre el lenguaje:
- Funda y dirige el proyecto de investigación de animación a la lectura y escritura: «Caja de las palabras mágicas», con el que ha conseguido el Premio de Editorial Santillana «Experiencias en el aula» (1995) y en 2000 el Premio“Joaquín Guichot y Antonio Domínguez” que otorga la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Tengo también PUBLICACIONES más técnicas que no son sólo literarias:
- “La Caja de las Palabras Mágicas. Fundamentos y desarrollo» (1997).
- «La Caja de las Palabras Mágicas. Junta. de Andalucía.
- “Libros, lecturas y otras verdades adolescentes”. Pacto Andaluz por el Libro (PAPEL)
Y por último, pues he sido y soy:
- Autora de la Alocución Ciudadana del Día de la Lectura en Andalucía 2006.
- Como gestora cultural ha organizado las Jornadas de Literatura Juvenil «Leer, la libertad de ser rebeldes» del Instituto Municipal del Libro (Málaga, 2007) y «Lecturas de la canela» (Antequera, 2009).
- Dirige los Encuentros poéticos entre escolares, del Ayuntamiento de Málaga (2016).
LISTA DE PAREJAS FINALISTAS Iª EDICIÓN
Después de difíciles deliberaciones y de ver los vídeos más de una vez y de dos, el comité de selección de VERSÍCOLAS nomina a las siguientes parejas y centros para participar en la Gran Gala final de esta Iª edición, que tendrá lugar el próximo jueves 9 de junio a partir de las 10:00 de la mañana en el Centro Cultural «María Victoria Atencia» de Málaga (C/ Ollerías, 34).
FINALISTAS MEJOR ACTUACIÓN EN PAREJA 1º CICLO
- 05. Andrés Gómez y Marta Artigas. CEIP CLARA CAMPOAMOR.
- 17. Alejandra Ramirez y Claudio Buenestado. COLEGIO LA PURÍSIMA.
- 20. Zara Pérez e Ignacio Verdugo. COLEGIO LA PURÍSIMA.
-
32. Aurora Ïndigo y Rodrigo Sánchez. CEIP BENYAMINA. (Corrección de errores)
FINALISTAS MEJOR ACTUACIÓN EN PAREJA 2º CICLO
- 07. María Victoria Torres y Jean Joseph Baulan. CEIP LOS MORALES.
- 08. Óscar Pérez e Irene Zayas. CEIP ENRIQUE RAMOS RAMOS.
- 9. Ignacio Pendón y Lucía Peláez. CEIP ENRIQUE RAMOS RAMOS.
- 16. Yasmina Daoudi y Diana Skochko. CEIP EL TORCAL.
- 24. Nora Alvariño y Javier Sánchez. COLEGIO NOVASCHOOL AÑORETA.
FINALISTAS MEJOR ACTUACIÓN EN PAREJA 3º CICLO
- 11. Ana Velasco y Nicolás Rodriguez. CEIP LEX FLAVIA MALACITANA
- 13. Martín Jiménez y Julia Santana. CEIP CRISTO DE MENA
- 26. María Dominguez y Alejandro Martínez. COLEGIO NOVASCHOOL AÑORETA
FINALISTAS AL PREMIO «MEJOR ACTUACIÓN EN VIDEO»
- 28. Indara del Carmen y Salvador Ramos. CEIP GUADALHORCE (2 ciclo).
- 29. Alejandro Gómez, Elena García y Mario. CEIP UADALHORCE (1 ciclo).
- 31. Miguel Angel Nacimiento, Lucía Aranda y Martin Guerrero. CEIP GUADALHORCE (3 ciclo).
PREMIO A MEJOR PRESENTACIÓN DE TODOS LOS CICLOS
- Se decidirá durante la gala.
PREMIO A MEJOR LECTURA DE TODOS LOS CICLOS
- Se decidirá durante la gala.
PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PAREJA DE LA GALA.
- Se decidirá durante la gala.
Así pues, felicidades a quienes aparecéis en esta lista, gracias al resto de participantes y a todos y a todas os esperamos este próximo jueves; en una acto que tendrá un jurado de excepción (que iremos dando a conocer de aquí al jueves) y donde habrá premios, sorpresas y regalitos.
IMPORTANTE. Los y las docentes de las parejas finalistas recibiréis por guasap algunos consejos para hacer que el espectáculo que ofrezcamos el jueves sea aún mejor de lo previsto. Estad atentos y atentas y, por favor, seguid nuestras recomendaciones.
CIFRAS DE PARTICIPACIÓN
Bueno, lo primero es felicitaos a todos y a todas cuanto habéis tomado parte en esta I edición de VERSÍCOLAS: chicos y chicas y por supuesto docente. A pesar de que convocamos esta aventura muy tarde (ya en el último trimestre del curso), la respuesta nos ha llenado de alegría porque os inscribisteis 12 centros:
- CP BENYAMINA (Torremolinos)
- CEIP CLARA CAMPOAMOR (Málaga capital)
- CEIP CRISTO DE MENA (Málaga)
- CEIP ENRIQUE RAMOS RAMOS (Algarrobo)
- CEIP GUADALHORCE (Pizarra)
- COLEGIO LA PURÍSIMA (Málaga capital)
- CEIP LOS MORALES (Málaga capital)
- CEIP EL TORCAL (Málaga capital)
- CEIP LA LEALA (Benalmádena)
- CEIP LEX FLAVIA MALACITANA (Málaga capital)
- NOVASCHOOL AÑORETA (Rincón de la Victoria)
- NOVASCHOOL BENALMÁDENA (Benalmádena)
Hemos recibido 34 vídeos: 8 de Primer Ciclo, 13 de Segundo y 13 de Tercero. Según las bases ya esto supondrían 68 participantes, puesto que se concursa en pareja; pero dado que hay vídeos en los que aparecen más de dos personas finalmente han participado directamente en esta experiencia son más de 100 escolares de Primaria. A lo que, evidentemente, hay que sumar sus grupos de clase y sus docentes.
Pensadlo por un momento. Porque resulta emocionante: todo esto significa decenas, centenares de personas, leyendo y volviendo a oír los versos escritos sobre todo en la primera mitad del siglo XX por hombres y mujeres que sin duda ayudaron a cambiar este país y hacerlo más moderno y mejor: los creadores y las creadoras de la llamada «Generación del 27», la Edad de Plata de nuestras Letras y nuestro Arte.
A todos vosotros y vosotras, desde MIROY, la entidad organizadora del Certamen, y desde el Centro Cultural de la Generación del 27, entidad dependiente de la Diputación de Málaga y patrocinadora del Certamen, GRACIAS, MUCHAS, MUCHÍSIMAS GRACIAS. Vuestra participación nos invita a tener fe sobre el trabajo que a diario, de manera especialmente esforzadas con quienes cursan sus primeros años de estudio, se hace en las escuelas. Vuestra participación es la recompensa a lo que comenzó siendo únicamente lo que parecía «una buena idea».
AMPLIAMOS PLAZOS. CALENDARIO DEFINITIVO
Sabemos que el trabajo en el aula puede ser agotador. Y del papeleo ni hablamos. Así que para que os planifiquéis aquí tienes el CALENDARIO DEFINITIVO CON LAS TRES FECHAS CLAVES DE VERSÍCOLAS. Recuerda: participar es facilísimo.
- INSCRIPCIONES DE CENTROS… hasta el miércoles 25 de mayo.
- LÍMITE DE ENVÍO DE VIDEOS… hasta el martes 31 de mayo.
- GALA DE ENTREGA DE PREMIOS… el jueves 9 de junio.
Cómo leer poesía, nos ayuda desde México Pablo Boullosa.
Si te interesa profundizar en el tema de cómo leer versos en voz alta, te invitamos a ver este video de Pablo Boullosa, escritor mexicano conductor de distintos programas culturales en la tv azteca y director desde 2016 de la revista «Este país». De su mano nos llegan algunas claves para hacer que los versos tomen vida más allá de la página en la que nos esperan.